Naturarchives

Naturarchives
Artículos científicos y divulgativos & actividades y materiales didácticos de Biología y Geología para alumnos de la ESO y Bachillerato.

sábado, 30 de enero de 2016

El virus del Zica.

Biología 2º Bachillerato / Instituto Bidebieta, San Sebastián.

El virus del Zica.


El virus del Zika (ZIKV) es un virus de la familia Flaviviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes.

      En los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la cual se conoce desde la década de 1950 como proveniente de la región ecuatorial que abarca de África a Asia. En 2014 el virus se propagó al este a través del Océano Pacífico hacia la Polinesia Francesa, y después hacia la Isla de Pascua para llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del sur, donde el brote epidémico del Zika ha alcanzado niveles pandémicos. Causa una enfermedad febril aguda similar al Dengue y el Chikungunya y va acompañada de conjuntivitis y erupción en la piel. Su tratamiento consiste básicamente en el reposo,  y en la actualidad no existen medicamentos o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada a otras enfermedades similares como la fiebre amarilla y la fiebre del Nilo Occidental, las cuales también son producidas por otros Flavivirus transmitidos por mosquitos. Existe la posibilidad de un vínculo entre la fiebre del Zika y microcefalia en recién nacidos de madres infectadas.

      En 1947, los científicos que investigan la fiebre amarilla y colocaron un Macaco rhesus (mono) en una jaula en el Bosque Zika (zika significa “cubierto” en la lengua luganda, es una lengua bantú que es hablada principalmente en la región Buganda de Uganda), cerca del Virus del África Oriental Research Institute en Entebbe, Uganda.

      El mono desarrolló fiebre y los investigadores aislaron de su suero el agente infeccioso y fue descrita por primera vez como el virus Zika en 1952. Fue aislado posteriormente de un ser humano en Nigeria en 1954.

      Desde su descubrimiento hasta 2007, los casos de infección por el virus Zika confirmados en África y el sudeste asiático eran muy raros. En 2007, sin embargo, una gran epidemia se produjo en la isla de Yap, Micronesia. Más recientemente, las epidemias se han producido en la Polinesia, Isla de Pascua, las Islas Cook y Nueva Caledonia.

      Al igual que otros virus de su género Flavivirus, el virus del Zika es un virus envuelto con cápside  icosaédrica, y su genoma es ARN  monocatenario y contiene 10.794 nucleótidos que codifican 3.419 aminoácidos (Figura 1).


Figura 1.- Virus Zica.

Mecanismos de transmisión del virus Zika
      El virus del Zika es transmitido por mosquitos con actividad diurna y ha sido aislado a partir de varias especies en el género Aedes, como el A. aegypti, además de otros mosquitos arborícolas. Los estudios muestran que el periodo de incubación en los mosquitos es aproximadamente de 10 días. Los huéspedes vertebrados del virus son principalmente monos y seres humanos.
      El potencial del riesgo de infección con el virus del Zika puede estar limitado a la distribución de las especies de mosquitos que lo transmiten (su vector epidemiológico). La distribución mundial del portador más conocido del virus Zika, el Aedes aegypti, se está expandiendo debido al comercio global y los viajes, así como probablemente el fenómeno de “calentamiento global”. La distribución del Aedes aegypti es ahora la más extensa jamás registrada, estando en prácticamente todos los continentes, incluyendo América del Norte e incluso la periferia de Europa.
      El principal problema en Europa es que el mosquito tigre (Aedes albopictus), muy parecido al mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), una especie invasora procedente del sudeste asiático, introducida en España en el 2004, puede actuar como vector del virus Zica (Figura 2).

Figura 2.- Diferencias entre el mosquito de la fiebre amarilla y el mosquito tigre.

Expansión del virus Zica.
El virus fue descubierto en 1947 en el Bosque de Zika de Uganda, en una colonia de monos Rhesus (Macaca mulata) cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva. Cinco años más tarde, en 1952, se dieron los primeros casos en humanos, también en Uganda y en Tanzania.

En 1968, se aisló en huéspedes humanos residentes en Nigeria, Se dieron casos esporádicos en el hombre durante la década de 1970, y hasta hace pocos años se habían contabilizado un reducido número de casos en humanos. La primera transmisión documentada fuera de las zonas endémicas tradicionales en África y Asia sucedió a finales del 2003, un brote en Polinesia afectó a unas 55.000 personas. Más tarde, en 2007, año en que el virus mostró gran capacidad epidémica, causó un brote epidémico en el área de Océano Pacífico, en Malasia y Micronesia incluyendo las antiguas islas españolas Yap (Islas Carolinas), con 5. 000 casos, y la Polinesia Francesa (2013). Desde entonces múltiples estudios han confirmado anticuerpos frente al ZIKV en muchos países de África y Asia.
En marzo de 2014, Chile notificó a la /OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por el ZIKV en la isla de Pascua. La misma coincidió con la presencia de otros focos de transmisión en islas del Pacífico, como la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook. En el 2015 hubo casos en las islas de Cabo Verde.
La aparición del virus Zika por primera vez en el continente Americano ocurrió en Brasil a principios del 2015.
Durante el mes de enero de 2016 los casos locales de la enfermedad se fueron extendiendo en Centro América y Sudamérica, como en Berice (Guayana), Barbados, Ecuador, Colombia, El Salvador, Venezuela, Paraguay, Surinam, Bolivia y otras áreas, sin que los enfermos tengan historia de viajes recientes fuera de su entorno.
En la actualidad puede considerarse como una Pandemia.
Figura 3.- Distribución actual (enero 2016) del virus Zica.

Características y riesgos de la enfermedad producida por el virus Zica.
La enfermedad, que es relativamente benigna en los seres humanos, se considera una enfermedad infecciosa emergente con el potencial de extenderse a nuevas áreas donde el vector, mosquito Aedes, está presente. Entre 3 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado, un 25% de las personas desarrollan un cuadro de inicio agudo, similar al causado por arbovirus (Dengue, Chicunguña), que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo. La infección puede ir acompañado de fiebre, cefalea, artritis, conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, inflamación de manos y píes y dolores oculares. Los signos y síntomas de la enfermedad puede durar entre dos y siete días. Las complicaciones son poco frecuentes. Una vez pasada la enfermedad, la inmunidad dura de por vida.
Virus de Zika y microcefalia

Si bien se consideraba el virus del Zica como un problema menor, dados los moderados efectos que produce sobre el ser humano, las autoridades sanitarias brasileñas empezaron a sospechar en noviembre de 2015 que la causa de aumento de los casos de microcefalia en Brasil era debido al el virus de Zika (Figura 4). El 17 de noviembre, el Instituto Osvaldo Cruz detectó el virus de Zika en dos mujeres embarazadas de Paraíba, cuyos fetos habían sido diagnosticados con microcefalia. El 28 de noviembre de 2015, el Instituto Evandro Chagas, de enfermedades tropicales, volvió a detectar el virus de Zika en la sangre de un bebé del estado de Pará, que tenía microcefalia y otras anomalías, y que murió a los cinco minutos de nacer. Fue en esta ocasión que el Ministerio de Salud de Brasil estableció por primera vez la relación entre el virus y la microcefalia.
Figura 4.- Microcefalia.
El 27 de noviembre de 2015, la OMS lanzó una alerta por la posible relación de este virus con la microcefalia. La Organización señaló que hasta el 30 de noviembre de 2015, se habían detectado 1.248 casos de microcefalia en 14 estados de Brasil, en donde la incidencia de microcefalia en recién nacidos ha aumentado 20 veces desde el año 2010. En ese año, se registraban 5 casos cada 100 mil nacidos y cinco años más tarde se registraron casi 100. El 2 de enero ya se habían identificado de 3.174 casos sospechosos de microcefalia causada por el virus, incluyendo 38 muertes. A lo largo de los días, según los informes oficiales, los casos van aumentado, 3,530 en la segunda semana de diciembre y 3.893 en la cuarta.
El día 15 de enero del 2016, funcionarios de salud norteamericanos del Departamento de Salud y del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) informaron, el, que un bebé nacido en un hospital de Ohau (Hawái) era el primero en los Estados Unidos nacido con microcefalia por infección con el virus Zika. La madre probablemente había adquirido el virus transmitido por mosquitos en el mes de mayo cuando vivía en Brasil, país con infección endémica, infectando al feto por transmisión placentaria.
Alerta. La semana anterior antes de detectarse el caso de Hawái caso, los CDC ya habían alertado a las mujeres embarazadas de no viajar a los países de América del Sur, como Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela y Puerto Rico donde el virus está extendiendo.

Tratamiento. No hay medicamentos específicos para tratar o prevenir el ZIKV. El tratamiento es sintomático, reposo y paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre. No se recomienda el uso de la aspirina ni AINES (ibuprofeno, naxopreno) por el riesgo de hemorragia que llevan consigo especialmente en caso de Dengue, de sintomatología muy similar. También se aconseja ingerir líquido en abundancia para prevenir la deshidratación. Para mitigar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos.




Para ampliar la información: www.microbiologiaysalud.org/noticias/virus-de-zika/




Evaluación de los riesgos potenciales a corto y medio plazo del virus del Zica en el País Vasco.

El peligroso efecto de este virus, por ahora en mujeres embarazadas, depende fundamentalmente de dos factores, la presencia de personas con el virus y especialmente la presencia de mosquitos que pueden actuar como vectores de la enfermedad.

Uno de los insectos portadores es el denominado “mosquito tigre”, especie invasora que apareció en Cataluña en el 2004, y en el 2014 ha sido reportada su presencia en Guipúzcoa (Delacour et al., 2015). Por el momento este insecto es residente en la zona mediterránea (realiza su ciclo de vida completo durante todo el año) pero se considera ocasional en el País Vasco (aunque hemos comprobado su presencia en el barrio de Gros de San Sebastián en el verano del 2015).

Dadas las características climáticas de la zona costera del País Vasco, unido a unas temperaturas cada vez más cálidas, no es demasiado aventurar que en pocos años esta especie puede convertirse en residente, incrementando el riesgo de las enfermedades que puede transmitir (entre ellas el virus del Zica).

Ya contamos con algunos antecedentes como la expansión de las fiebres palúdicas en la región de Hendaya. Cuando los alemanes llegaron a la zona durante la II Guerra Mundial, introdujeron pequeños peces americanos o guppis (Poecilia reticulata) con el fin de eliminar las larvas de los mosquitos del género Anopheles, vectores de la enfermedad. Todavía podemos ver estos pececitos en las charcas situadas en la base de la muralla de Fuenterrabía, donde conviven con otras especies exóticas como el cangrejo de Louisiana (Procambarus clarkii) o la tortuga de Florida (Trachemys scripta), esta última introducida por los que se cansan de sus mascotas y las liberan en estas charcas donde se alimentan de carroña y crecen un buen tamaño.





Anexo: Vacunas
Actualmente no existe todavía una vacuna para prevenir el virus del Zica.

Las vacunas más utilizadas en la actualidad son las fabricadas todos los años a escala mundial para prevenir epidemias de gripe.

Clasificación
El avance en biotecnología de investigación sobre vacunación antigripal ha desarrollado líneas de trabajo muy diversas con el objeto de mejorar el desarrollo de vacunas antigripales. Algunos esfuerzos se han hecho en el campo de las vacunas DNA, utilizando plásmidos conteniendo los genes relevantes del virus de la gripe. Las vacunas existentes en la actualidad son fundamentalmente vacunas inactivadas, aunque ya se ha autorizado una vacuna atenuada.

Vacunas Atenuadas 
Las vacunas atenuadas generan producción de anticuerpos IgA en la mucosa del tracto respiratorio, y se considera que, en este tipo de vacunas, esta respuesta es la más relacionada con la protección. La producción adaptada a la deriva antigénica se logra mediante la obtención de reagrupados con las cepas recomendadas por la OMS con las cepas atenuadas A y B En el año 2003, se autoriza una vacuna atenuada en Estados Unidos para niños, adolescentes y adultos de 5 a 49 años. La vacuna no se debe administrar a personas con historia de Guillain- Barré, embarazadas, ni jóvenes ni niños recibiendo salicilatos. La vacuna es de administración intranasal y parece segura desde un punto de vista de la no transmisibilidad persona a persona.

Vacunas Inactivadas 
Los virus gripales se hacen crecer en células ó en huevos embrionados y posteriormente se pueden inactivar con b-propiolactona ó formalina. En la actualidad existen disponibles en España diferentes tipos de vacunas antigripales para la administración exclusivamente por vía parenteral. Todas ellas se cultivan en huevos embrionados y están inactivadas. Existen los siguientes tipos de vacunas.
  • Vacunas de virus enteros. Fueron las primeras vacunas disponibles desde 1950 y están constituidas por virus enteros inactivados con procedimientos químicos. Además de los componentes antigénicos específicos (hemaglutinina y neuraminidasa) llevan otros muchos componentes celulares por lo que la reactogenicidad es elevada. Hoy día prácticamente no se utilizan en nuestro medio.
  • Vacunas de virus fraccionados. Se obtienen mediante la ruptura de la membrana lipídica del virus con disolventes o detergentes, fraccionándola y purificando los componentes antigénicos protectores (hemaglutinina y neuraminidasa). Además llevan otros componentes virales como proteínas, lípidos y ARN. Son ampliamente utilizadas en nuestro medio y presentan una mejor tolerancia que las anteriormente comentadas.
  • Vacunas de subunidades. Están constituidas por los antígenos inmunizantes de superficie purificados, hemaglutinina y neuraminidasa exclusivamente, eliminándose en su composición el resto de productos virales que contenían las anteriores vacunas, por lo que su reactogenicidad es muy escasa. Son igualmente muy utilizadas en nuestro medio.
  • Vacunas de subunidades adyuvadas. Son vacunas de subunidades que tienen potenciado su efecto inmune por la adición de un adyuvante (MF59.1). Presentan la ventaja de que su inmunogenicidad es superior y de duración más prolongada que las de las vacunas anteriormente comentadas. Además, la repetición de la inmunización anual mejora la respuesta inmune, por lo que están especialmente indicadas en personas con respuesta inmunológica deficitaria (mayores de 65 años y en pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades crónicas). En España sólo está autorizada su administración en personas mayores de 64 años.
  • Vacunas de subunidades virosómicas. Son igualmente vacunas de subunidades que utilizan partículas similares a la cápsula viral (virosomas) donde se integran los antígenos protectores (hemaglutinina y neuraminidasa), imitando de esta forma el mecanismo de presentación que ejerce el virus salvaje. Condicionan una potente respuesta inmune y pueden administrarse en cualquier edad, a partir de los 6 meses de vida.


Figura 5.- Proceso de elaboración de la vacuna de la gripe.


No hay comentarios:

Publicar un comentario