Naturarchives

Naturarchives
Artículos científicos y divulgativos & actividades y materiales didácticos de Biología y Geología para alumnos de la ESO y Bachillerato.

lunes, 17 de agosto de 2015

Biodiversidad. Índices de diversidad biológica.

Biología/Geología 1º Bachillerato/ Instituto Bidebieta, San Sebastián.
BIODIVERSIDAD: Reinos y Dominios. Clasificación y  nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

Diversidad. Índices de diversidad.
Dr. Miguel Ibáñez Artica.

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito el 5 de junio de 192 en Río de Janeiro, la Biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra, resultado de miles de millones de años de evolución, según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
Según esto, podemos diferenciar:

a.- Diversidad Genética o diversidad de genes dentro de los individuos de una misma especie.
b.- Diversidad taxonómica o la diversidad de especies que habitan en una determinada zona.
c.- Diversidad funcional o diversidad de comunidades y ecosistemas.

Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".

Una cosa es la definición de Biodiversidad y otra los problemas y limitaciones para determinar un método que pueda medirla de forma cuantitativa. Si consideramos el número de especies que habitan actualmente sobre el Planeta (Figura 1), vemos que más de la mitad de las especies conocidas son de insectos, pero en una estimación de las especies conocidas en los distintos grupos de organismos (seres vivos + virus) observamos que salvo el caso de los vertebrados, donde casi todas las especies existentes ya han sido descritas y contabilizadas por el hombre, quedan muchos grupos como los virus, bacterias, nematodos, hongos…., donde las especies conocidas suponen en realidad una muy pequeña parte de las que en realidad existen.


Figura 1.- Estimación de las especies que viven en el Planeta a partir de los datos conocidos,  y posibles valores reales.

A pesar de estas limitaciones, podemos definir a grandes rasgos diferentes zonas de biodiversidad para las regiones continentales de nuestro Planeta tomando como referencia el número de especies de plantas superiores que existen en una superficie de 10.000  Km2 (Como referencia un tamaño similar al de la Comunidad Foral de Navarra).



Figura 2.- Zonas de biodiversidad.

Las categorías que podemos definir van desde zonas con un índice de 1 (con menos de  cien especies distintas en la superficie mencionada, hasta valores máximos de biodiversidad de 10 en las pluviselvas tropicales con más de 5.000 especies.

También podemos considerar la diversidad en una zona determinada, y aquí podemos encontrarnos don problemas a la hora de establecer un índice de diversidad como el de Shannon ;


Donde “S” es el número total de especies; pi es la abundancia relativa de la especie= ni/N; ni= número de individuos de la especie “i”, y “N”= número de todos los individuos de todas las especies.

Cuando trabajamos con organismos que presentan tamaños similares, este índice puede utilizarse en base al número de ejemplares de cada especie que encontramos en la muestra, pero cuando los organismos considerados son de tamaños muy diversos, o como ocurre con las poblaciones de algas macrófitas, es difícil establecer el número de ejemplares, al crecer en grupos a partir de un único rizoma, es mejor utilizar datos de biomasa en vez de número de individuos.

Y aquí nos encontramos con otro problema, ¿cómo consideramos la biomasa?


Podemos considerar la Biomasa como el peso fresco, pero en ese caso incluiremos en los datos las partes mineralizadas (conchas de caracoles y ostras, huesos….), por eso una estimación mejor, es la de considerar como biomasa el peso seco libre de cenizas (con el fin de eliminar la posible materia mineral de huesos, caparazones, conchas….). Sin embargo el problema no termina aquí, si comparamos un kilo de madera con un kilo de lechugas, nos dará valores muy parecidos de biomasa, y sin embargo esta “biomasa” no tiene el mismo valor alimenticio en el ecosistema (¡que se lo pregunten al conejo!).

Los índices de diversidad y el estudio de las especies en un determinado ecosistema puede proporcionarnos una valiosa información sobre el grado de contaminación que padece dicho ecosistema, por ejemplo los líquenes son muy sensibles a la contaminación atmosférica, y en las aguas fluviales, una serie de larvas de insectos (Efemerópteros, Plecópteros y Tricópteros) conocidas como “EPT” requieren aguas limpias y oxigenadas para su desarrollo, por el contrario otras larvas de dípteros quironómidos, pequeños oligoquetos, o las denominadas “colas de rata” (Díptero, Eristalis) son resistentes a la contaminación orgánica y viven solamente en aguas contaminadas. La explicación es que estos organismos detritívoros pueden respirar el oxígeno atmosférico y por tanto pueden sobrevivir en aguas empobrecidas en oxígeno, mientras que al carecer de defensas, serían presa fácil para organismos voraces depredadores como las larvas de otros insectos que viven en aguas limpias.


Figura 4.- Organismos que aparecen:
                a.- En aguas limpias y bien oxigenadas.
                b.- En aguas moderadamente contaminadas.
                c.- En aguas contaminadas, empobrecidas en oxígeno.


Materiales audiovisuales recomendados: https://www.youtube.com/watch?v=U0-KUBG1Y2w


viernes, 14 de agosto de 2015

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos.

Biología/Geología 1º Bachillerato/ Instituto Bidebieta, San Sebastián.

BIODIVERSIDAD: Reinos y Dominios. Clasificación y  nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

Clasificación de los seres vivos.

Dr. Miguel Ibáñez Artica.


Figura 1.- Biodiversidad.

“Clasificar” es agrupar a las diferentes especies atendiendo a criterios lógicos.

Estos criterios no siempre están relacionados con el grado de parentesco de las especies (por ejemplo si agrupamos los animales por su capacidad de nadar, volar o correr). Actualmente se utilizan criterios Naturales, es decir en relación con parentesco evolutivo de las distintas especies, y se basan en caracteres anatómicos, morfológicos, paleontológicos y bioquímicos no siempre observables sin disponer de la tecnología adecuada. Actualmente tienen mucha importancia los estudios de la secuencias de nucleótidos en los ácidos nucleicos (ARN y ADN).

El punto inicial es la “especie”, definida como un grupo de poblaciones naturales capaces de cruzarse entre sí de forma real o potencial y que están reproductivamente aisladas de otros grupos (Ernst Mayr, 1940: Speciation phenomena in birds).

Un determinado grupo de especies diferentes, pero emparentadas, se agrupan en un Género, varios géneros en una Familia….

Especie
Género
Familia
Orden
Clase
Filo
Reino
Dominio



Figura 2.- Clasificación de Aristóteles.

La primera sistematización en reinos se debe a Aristóteles (s. IV a.C.) quien agrupó las diferentes especies conocidas en dos reinos, Animal y Vegetal. Salvo algunos pequeños errores (como el de colocar las esponjas en el Reino Vegetal) esta clasificación se ha mantenido hasta hace relativamente poco tiempo. El naturalista sueco Carlos Linneo introdujo en 1735 el reino Mineral, pero su aportación más destacada fue la introducción de la nomenclatura binomial para referirse a las especies (señalando el género y la especie, por ejemplo el lagarto verde recibe la denominación científica de Lacerta viridis, donde “Lacerta” (con la primera letra con mayúscula) es el género, y “viridis” (escrito con minúsculas) es la especie.


Figura 3.- Lagarto verde: Lacerta viridis.

Linneo dividió los Reinos en Clases, las clases en Órdenes, los órdenes en Familias, las familias en Géneros y finalmente los géneros en Especies.

En el s. XIX el naturalista alemán Erns Haeckel introdujo el reino Protista, para incluir los organismos microscópicos y en 1938 el biólogo norteamericano Herbert Copeland creó el reino Monera para incluir los organismos procariotas (bacterias).

En 1969, el ecólogo americano Robert Whittaker amplió a 5 los Reinos:
Monera
Protista
Fungi (hongos)
Plantas
Animales


Figura 4.- Los cinco reinos.

En 1977, el microbiólogo norteamericano Carl Woese, basándose en las secuencias del ARN ribosomal descubrió un nuevo reino de organismos procariotas, las Arqueas, estableciendo tres Dominios:
Arqueas
Bacterias
Eucarya o eucariotas (dominio que incluye los reinos Protista, Fungi, Plantas y Animales).



Figura 5.- Los tres dominios.

En la actualidad básicamente se sigue el criterio de los 6 Reinos (Arqueas, Bacterias, Protista, Fungi, Plantas y Animales), agrupados en 3 Dominios.

Durante muchos siglos se siguió el patrón de clasificación iniciado por Aristóteles y mejorado a finales del s. XVIII por Linneo basado en parentescos entre las especies a partir de sus características morfológicas, pero a finales del siglo XX, las técnicas de estudio y análisis del ADN y ARN han dado un vuelco a la sistemática tradicional en muchos casos, e incluso no son infrecuentes las controversias científicas en esta materia.

Dado que la sistemática actual de algunos grupos presenta una gran complejidad, utilizaremos los antiguos criterios, más fáciles de asimilar al nivel docente al que van dirigidos estos apuntes.


Biodiversidad. El Reino Monera (Procariotas).

Biología/Geología 1º Bachillerato/ Instituto Bidebieta, San Sebastián.

BIODIVERSIDAD: Reinos y Dominios. Clasificación y  nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

El Reino Monera

Dr. Miguel Ibáñez Artica.

El antiguo Reino Monera incluye en la actualidad dos Dominios, el de las Arqueas y el de las Bacterias, que pueden considerarse reinos independientes. A pesar de  que estos microorganismos son morfológicamente muy parecidos, presentan grandes diferencias en su metabolismo.

a.- Arqueobacterias: Es un grupo muy primitivo de “bacterias” que viven en ambientes extremos (altas temperaturas, medios muy ácidos….), por lo que suelen ser denominados “microorganismos extremófilos”.

Pueden ser:

Halófilas: viven en ambientes muy salinos como en el Mar Muerto.


Figura 1.- Mar Muerto.

Metanogénicas: viven en ambientes anaerobios y producen metano. Se utilizan en las depuradoras de aguas residuales urbanas, donde los fangos producidos se someten a un proceso de metanogénesis con el fin de obtener una fuente energética (el metano se quema para obtener energía eléctrica). Estos microorganismos viven en el intestino de muchos animales, especialmente en los rumiantes como vacas y cabras.

El metano es un gas que tiene un poderoso “efecto invernadero” y la principal fuente de contaminación ambiental de este gas en el Planeta son las flatulencias (“pedos”) de las vacas.


Figura 2.- Las “ventosidades” de las vacas son la principal fuente de contaminación de metano.

Termoacidófilas: Viven en aguas termales a grandes temperaturas, superiores a los 100ºC,  y en medios de extrema acidez.


Figura 3.- Las fumarolas hidrotermales submarinas son un hábitat ideal para algunas arqueobacterias termófilas como Pyrolobus fumarii, que vive a temperaturas superiores a los 100ºC.

b.- Eubacterias: Son las típicas bacterias, que miden entre una y diez micras, y pueden tener diferentes aspectos.

Cocos
Bacilos
Espirilos
Vibriones


Figura 4.- Formas de bacterias.

Su metabolismo es muy variado, y puede ser autótrofo (Fotoautótrofo como las cianobacterias o Quimioautótrofo como las bacterias nitrificantes) o heterótrofo (aerobio o anaerobio).


Figura 5.- Estromatolitos. Los estromatolitos son cianobacterias primitivas, responsables de la formación del oxígeno de la atmósfera. (Ver ejemplares en las prácticas de Fósiles).

En la clasificación delas bacterias se distinguen en función de la composición de la pared celular las:

Gram +: Se tiñen de color azul.
Gram-: Se tiñen de color rojo-rosado



Figura 6.- Bacterias Gram + y Gram -.




Biodiversidad. El Reino Protista (Protoctista).

Biología/Geología 1º Bachillerato/ Instituto Bidebieta, San Sebastián.

BIODIVERSIDAD: Reinos y Dominios. Clasificación y  nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

El Reino Protista (ó Protoctista)

Dr. Miguel Ibáñez Artica.

Los Protistas agrupan a los seres vivos eucariotas unicelulares y también los organismos vegetales que no presentan células diferenciadas en tejidos. Así se da la curiosa circunstancia de que a este grupo pertenecen los protozoos y algas microscópicas del fitoplancton, así como también algas gigantes como Macrocystis pyrifera que alcanza los 50 metros de longitud y puede crecer más de medio metro al día.


Figura 1.- Algunos ejemplos de organismos protistas. Arriba células microscópicas de fitoplancton y un protozoo ciliado; abajo el alga parda gigante Macrocystis pyrifera.

La sistemática del Reino Protista es bastante compleja (Figura 2), por lo que nos limitaremos a enumerar algunos de los grupos incluidos en este reino como los “Protozoos”, Diatomeas, Dinoflagelados y Macrofitos (algas clorofíceas, feofíceas y rodofíceas).


Figura 2.- Clasificación moderna del Reino Protista.


Figura 3.- Tipos de Protozoos.

Protozoos: Considerados tradicionalmente dentro del Reino Animal, son organismos unicelulares eucariotas heterótrofos. Se pueden clasificar en cuatro grupos:

-Rizópodos o amebas: Presentan desplazamiento por seudópodos, hay muchas especies de vida libre pero otras son parasitas como Entamoeba histolytica que produce 50 millones de infecciones al año en países tropicales, provocando más de 70.000 muertes.

-Ciliados: Presenta el cuerpo cubierto de pequeños cilios que le sirven para la locomoción. Viven preferentemente en aguas dulces y son fácilmente observables al microscopio en una muestra de agua estancada. Una de las especies más comunes es el paramecio, con una característica forma de zapatilla. Otros como el género Vorticella, presentan un pedúnculo con el que se sujetan al sustrato.


Figura 4.- Dibujo esquemático de un Paramecio señalando sus artes y fotografía de un ejemplar de Vorticella.

-Flagelados: Los Flagelados o Mastigóforos presenta uno o más flagelos largos que le sirven para desplazarse. Algunas especies pueden parasitar al hombre produciéndole enfermedades como la denominada “enfermedad del sueño” ocasionada por la especie Trypanosoma brucei.

Dentro de este grupo encontramos organismos autótrofos, antiguamente incluidos en el Reino Vegetal, los Dinoflagelados, muy abundantes en el fitoplancton marino y que poseen largos apéndices silíceos. Algunas especies producen toxinas y son responsables del fenómeno conocido como “mareas rojas”.


Figura 5.- Dinoflagelados, a la derecha Gonyaulax, responsable de las “mareas rojas”.

-Esporozoos: Los esporozoos son parásitos, algunas especies del género Plasmodium producen enfermedades como la malaria o paludismo, que causa más de 500 millones de casos de fiebre aguda en la población infantil y más de dos millones de muertes, sobre todo en países del tercer mundo. El protozoo se transmite por la picadura del mosquito Anopheles.


Figura 6.- Plasmodium en una muestra de sangre infectada, y picadura del mosquito Anopheles.

Diatomeas: Las diatomeas son algas unicelulares y son uno de los tipos más abundantes del fitoplancton marino. Están rodeadas por una pared de sílice con aspecto de pequeña cajita, denominada frústula.


Figura 7.- Diatomeas vistas al microscopio óptico y electrónico.

Algas macrófitas: Son organismos pluricelulares, a veces de gran tamaño, pero que al carecer de células diferenciadas en tejidos, actualmente son consideradas dentro del Reino Protista.

Tradicionalmente se dividían en tres grandes grupos en función de su coloración, las clorofíceas o algas verdes, las feofíceas o algas pardas y las rodofíceas o algas rojas.


Figura 8.- Algas clorofíceas. En la parte inferior el “alga asesina” y su distribución en el Mediterráneo.

-Clorofíceas: son algas de color verde y que viven a poca profundidad, de aspecto laminar (Ulva), tubular (Enteromorpha) o cilíndrico (Codium). La especie tropical Caulerpa taxifolia (originaria de mares cálidos de China y Filipinas) fue introducida en Alemania por el acuario de Stuttgar como decoración en 1950, y se “escapó” del Acuario de Mónaco (dirigido por Cousteau) en 1984 invadiendo el Mediterráneo y eliminando las praderas de la fanerógama marina Poseidonia. Llegó a Mallorca en 1992. En el 2004 se estima una ocupación de 5.000 hectáreas. Se propaga adherida a las anclas de embarcaciones de recreo. Esta especie ha sido bautizada como “alga asesina”, ya que para evitar depredadores emite una toxina denominada “caulerpina” que mata los pequeños animales que vienen a refugiarse entre las algas.

-Feofíceas: Las algas pardas suelen tener un gran tamaño y son más abundantes en mares fríos. Según Whittaker (1975) los bosques de algas pardas gigantes son los ecosistemas más productivos con 2500 gramos de carbono por metro cuadrado y año, veinte veces superior a la del mar abierto tiene una productividad de tan solo 125-140 gramos de C por metro cuadrado y año. Algunas  (Macrocystis spp.) pueden crecer hasta 60 cm. al día.


Figura 9.- Algas Feofíceas.

Una especie “invasora” de alga parda, actualmente presente en la costa vasca, es el sargazo japonés (Sargassum muticum), introducido el año 1944 en Canadá y en 1973 en Inglaterra. En la década de los 60 del siglo veinte apareció en Francia con las importaciones de ostra japonesa, y finalmente en 1985 se detectó su presencia en el puerto de Guetaria. Actualmente los ejemplares de mayor tamaño pueden verse durante el verano, en la zona protegida de la playa de Fuenterrabía.


Figura 9.- El sargazo japonés (Sargassum muticum) y su distribución geográfica actual.

-Rodofíceas: Las rodofíceas o algas rojas, tienen carotenos y otros pigmentos, además de la clorofila, lo que les da una tonalidad anaranjada o rojiza. Numerosas especies producen carbonato cálcico y este grupo de algas abunda en mares tropicales. Una especie de interés comercial es el Gelidium sesquipedale que se distribuye entre los 3 y 15 m de profundidad, con máximos en torno a los 6 m. De esta especie se extrae un polisacárido denominado “agar agar” de uso culinario e industrial.


Figura 10.- Algas rodofíceas.

Las algas macrófitas como indicadores biogeográficos en la costa vasca.

Como señalamos, las algas pardas (Feofíceas) son más abundantes en mares fríos, mientras que las algas rojas (Rodofíceas) son frecuentes en mares tropicales.

Si consideramos el cociente R/F, siendo R el número de especies de algas rojas, y F el número de especies de algas pardas en una región, obtenemos valores de 0,5 en el Norte de Europa, y de 2,5 en Asturias, Galicia y Portugal. En la costa vasca los valores oscilan entre 3,2 en Vizcaya, 3,5 en Guipúzcoa y 4,3 en la costa vasco-francesa, valores parecidos a los que pueden encontrarse en las costas europeas del Mediterráneo. En la costa vasca están ausentes las grandes algas pardas, características del resto del Cantábrico, y por el contrario abundan numerosas algas rodofíceas calcáreas, como Lithophyllum tortuosum, típicas del litoral Mediterráneo.


Figura 11.- El índice R/F como indicador biogeográfico.





Biodiversidad. El Reino Fungi (Hongos).

Biología/Geología 1º Bachillerato/ Instituto Bidebieta, San Sebastián.

BIODIVERSIDAD: Reinos y Dominios. Clasificación y  nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

El Reino Fungi (Hongos)

Dr. Miguel Ibáñez Artica.

El reino Fungi agrupa una serie de organismos entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las más conocidas “setas” (estas últimas son en realidad la parte reproductiva del hongo). La principal peculiaridad de estos organismos eucariotas, es que tienen una pared celular compuesta por quitina, en vez de celulosa, como en las plantas.

Mohos: Son hongos filamentosos que crecen en lugares húmedos y sobre materia orgánica, son típicos los que crecen sobre la fruta, el pan o los alimentos.


Figura 1.- Moho de la fruta. A la derecha el hongo Penicillium.

Alexander Fleming en 1928 descubrió que algunas especies del género Penicillium producían un potente antibiótico que mataba las bacterias (la penicilina), y en 1945 obtuvo el premio Nobel por el descubrimiento de este antibiótico que ha salvado millones de vidas.

Levaduras: Incluimos estos microorganismos dentro del reino Fungi, si bien al tratarse de organismos unicelulares, habría que considerarlos en el reino Protista.

Se trata de hongos unicelulares que realizan fermentaciones. La especie más importante es Saccharomyces cerevisiae, levadura que realiza la fermentación alcohólica, utilizada en la elaboración del  pan, la cerveza, el vino y otras bebidas alcohólicas.


Figura 2.- Levaduras.

Fermentación alcohólica:
C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 + 2 ATP + 25.5 kcal
(Glucosa)                                    (Alcohol)

“Setas” (Ascomicetos y Basidiomicetos):   Lo que vulgarmente denominamos “setas” u   “hongos”, son en realidad los cuerpos fructíferos de Ascomicetos (trufas) o Basidiomicetos (setas y hongos).


Figura 3.- Ascomicetos: trufas y colmenillas.


Figura 4.- Hongos Basidiomicetos: La seta alucinógena y neurotóxica Amanita muscaria, y un cesto con “mataparientes”. A la derecha un fresco románico de Sant Sadurní d'Osormort, donde Adán y Eva comen la seta alucinógena Amanita muscaria.

Muchas especies de “setas” y “hongos” son comestibles, pero también las hay extremadamente venenosas y mortales para el hombre, por lo que es imprescindible tener ciertos conocimientos a la hora de recolectarlas.

Algunas especies producen sustancias alucinógenas y han sido consumidas en ritos religiosos en algunas culturas.

El “mataparientes” (Coprinus comatus), que suele encontrarse en zonas húmedas, recibe esta denominación debido a que  posee una sustancia denominada “coprina”, que en principio es inofensiva, salvo que se consuma con alcohol, en cuyo caso y dependiendo de la cantidad de alcohol ingerida y de la resistencia de la persona, puede tener efectos muy graves. Por este motivo, en el ámbito rural circula la leyenda de que cuando uno se quiere deshacer de un pariente molesto, le invita a comer estas setas y hace que su invitado consuma gran cantidad de vino, mientras el anfitrión, con cualquier pretexto, se abstiene de beber. Ambas personas han comido la misma cantidad de hongos, pero sus efectos perniciosos se manifestarán solamente en el que ha ingerido alcohol, y de esta forma se evitan las sospechas y se consigue el “crimen perfecto”. Como señalamos, estas creencias no pasan de ser simplemente una “leyenda rural” y los efectos nocivos del hongo, en el peor de los casos no suelen ser mortales. Sin embargo la observación de este fenómeno ha dado lugar a la singular denominación que recibe este hongo de “mataparientes”.

Existen numerosas especies que parasitan plantas y animales como el Mildiu de la vid, el Cornezuelo del centeno (ascomicceto) y la tiña o dermatofitosis del hombre. El ataque de los hongos puede llevar a la desaparición de algunas especies, este ha sido el caso del Mildiú, que prácticamente extinguió a la vid europea, la grafiosis de los olmos, o la astacomicosis que prácticamente ha hecho desaparecer el cangrejo autóctono (Austropotamobius pallipes) de nuestros ríos.


Figura 5.- Infecciones producidas por hongos: Mildiu de la vid, Cornezuelo del centeno y Tiña humana.

Líquenes.-

Los líquenes constituyen una mezcla de individuos de dos reinos diferentes, por una parte un hongo y por otra un alga o una cianobacteria, que viven en simbiosis, de forma que en muchas especies, el alga y el hongo no pueden vivir por separado. El alga proporciona al hongo la “comida”, materia orgánica que el alga fabrica mediante la fotosíntesis, y el hongo a su vez protege al alga y la mantiene en un ambiente húmedo.

Gracias a esta protección mutua, los líquenes son extraordinariamente resistentes a factores climáticos extremos de calor, frío, desecación… y viven en aquellos lugares donde no es capaz de sobrevivir ningún otro organismo, como en la cima de las montañas más altas, en la rocas de los edificios, en las tejas de los tejados…

A su vez son muy importantes en el desarrollo de los ecosistemas terrestres, al tratarse de organismos colonizadores, que asentados sobre la roca, van formando un sustrato orgánico sobre el que posteriormente podrán desarrollarse musgos, helechos y otras plantas.

Los líquenes son muy sensibles a la contaminación atmosférica, por lo que suelen utilizarse para como indicadores para medir la calidad del aire.



Figura 6.- Líquenes.